Blogia
GEOMATER

Guión para comentar un paisaje agrario e industrial

Guión para comentar un paisaje agrario e industrial

GUIÓN PARA EL COMENTARIO DE PAISAJES
GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO
Ha de tenerse en cuenta que, para el comentario geográfico de una paisaje, se deben considerar todos aquellos aspectos susceptibles de ser analizados desde esta perspectiva y que se encuentran en dicho paisaje, es decir, el pai-saje puede contener elementos muy variados (naturales, agrícolas, industriales, terciarios o de servicios) por lo que han de tenerse en cuenta todos ellos y sus interrelaciones a la hora de desarrollar el comentario.
I. PAISAJE NATURAL:
1. Análisis de los elementos naturales:
a) Relieve:
- Formas de relieve (montaña, llanura, costa, ...).
- Formas del modelado (granítico, calcá-reo, arcilloso, producto de la erosión di-ferencial, ...).
b) Vegetación: Tipos (bosque, matorral, prado, ...), especies, extensión, distribución, ...
c) Suelos: Tipos (Terra fusca, terra rossa, tierra parda meridional, suelo aluvial, volcánico, ...), calidad.
d) Aguas: Tipo (mar, ríos, arroyos, acuíferos, ...), localización, régimen y caudal de los rí-os.
e) Clima: A deducir de los apartados anteriores.
2. Localización geográfica del paisaje: En base a los elementos naturales analizados, localizar lo más aproximadamente posible el paisaje presentado
3. Interrelaciones entre el medio natural y la activi-dad humana: Analizar las influencias entre el me-dio (relieve, vegetación, suelos, aguas, clima) y el ser humano (posible aprovechamiento de recur-sos, si favorecen o no ciertas actividades econó-micas o el asentamiento humano, etc.). En el caso de que el paisaje sea estrictamente natural, central este apartado en el posible impacto de las activi-dades humanas en el medio y las medidas y polí-ticas de protección y conservación medioambien-tal.
II. PAISAJE RURAL (AGRO–PECUARIO, PESQUERO, EXPLOTACIÓN FORESTAL):
Los paisajes rurales resultan de la combinación del medio natural con la actividad agraria del ser humano. Por lo tanto, a la hora de hacer un comentario de ellos, hay que tener en cuenta ambos aspectos.
1. Emplazamiento: paisaje de interior, costa, monta-ña, valle, etc.
2. Análisis de los elementos naturales (aplicar el apartado I, sintetizando los principales aspectos).
3. Análisis de los elementos humanos:
a) Rasgos de la estructura agraria:
- Tamaño, forma y límites de las parcelas.
- Técnicas de producción (tradicionales o modernas, maquinaria, tipo de abonado, invernaderos, riego por goteo, ...)
b) Poblamiento y hábitat rural: tipología del po-blamiento (concentrado, disperso, ...) y del agrupamiento (lineal, apiñado); otras forma de poblamiento (urbanizaciones, ...); caracte-rísticas de la casa rural (tradicional, nuevos modelos, ...) y su integración con el medio.
c) Red viaria: Tipo (imbricada, yuxtapuesta), impacto sobre el medio rural, etc.
d) Actuaciones políticas: Obras hidráulicas, concentración parcelaria, ...
4. Análisis de los usos del espacio rural:
a) Localización y extensión de cada uso del sue-lo: agrícola, ganadero, forestal.
b) Usos agrarios del suelo:
- Tipos de cultivo, de ganado y de espe-cies forestales.
- Sistemas de producción agrícola (rota-ción de cultivos, barbecho, seca-no/regadío –obras hidráulicas–) y de producción ganadera (pastos naturales, estabulación, ...)
- Rendimiento y productividad: sistemas extensivos o intensivos, de alta o de baja productividad.
- Destino de la producción: autoconsumo, mercado, transformación industrial. Pue-de deducirse del grado de desarrollo del paisaje, de la especialización de produc-tos, de la presencia de industrias agroa-limentarias, etc.
c) Otros usos del suelo: residencial, industrial, turístico, etc.
5. Localización del paisaje rural: según los apartados anteriores, determinar el tipo de paisaje rural y su posible localización, lo más aproximadamente po-sible.
6. Problemas del espacio rural:
a) Relacionados con la actividad agraria: tipo de actividades, tamaño de las parcelas, infraes-tructuras y equipamientos, ...
b) Relacionados con el medio ambiente: impac-to de las actividades humanas (sobreexplota-ción, contaminación, ...); por abandono de la actividad (éxodo rural, ...).
7. Perspectivas de futuro: previsiones según el grado de desarrollo actual y con la PAC, posibilidades de ordenación del espacio rural, etc.
Comentario de Paisajes – 1
Geografía – 2º Bachillerato
III. PAISAJE INDUSTRIAL (MINERÍA, INDUSTRIA):
1. Localización industrial:
a) Localización geográfica concreta y caracte-rísticas físicas del terreno y del entorno (to-pografía, interior, costa, urbano, rural, ...)
b) Factores de la localización industrial:
- Clásicos: materias primas, fuentes de energía, mercado, transporte, mano de obra, capital, ...
- Nuevos: difusión industrial, industriali-zación endógena, ...
c) Tipos de localización industrial:
- Concentrada o dispersa.
- Ventajas e inconvenientes de cada tipo de localización en el caso tratado.
d) Localización concreta en el espacio:
- Industria aislada, polígono industrial clá-sico, polígonos industriales modernos (parques empresariales y tecnológicos); organización y tamaño del polígono; ta-maño de las parcelas ocupadas por la in-dustria.
- Servicios dependientes directa o indirec-tamente de las industrial (talleres, alma-cenes, oficinas, transportes, ...) y su cali-dad o deterioro.
2. Características generales de la industria:
a) Tipo de industria: pesada (de base o de bie-nes de equipo), ligera (de uso y consumo).
b) Sector productivo al que pertenece: metalur-gia, química, agroalimentario, mecánica, etc.
c) Tamaño y grado de desarrollo tecnológico.
d) Importancia y situación actual del tipo de in-dustria o del sector (sectores maduros, en de-clive, reconversión, en desarrollo, ...)
3. Problemáticas:
a) Problemas estructurales.
b) Repercusiones de la pertenencia a la UE.
c) Repercusiones medioambientales de la indus-tria.
4. Perspectivas de futuro: señalar las perspectivas de futuro de la actividad industrial analizada (favo-rable o desfavorable –en este caso se deben plan-tear posibles soluciones o alternativas–).
_________________________________

0 comentarios